miércoles, 11 de febrero de 2009

EJERCICIOS Nro 2

1) La siguiente es la información correspondiente a las ventas en kilos de fruta deshidratada en el mercado nacional por regiones,y por principales competidores, para el año 0.
Compañía Cáscara dura: Zona Centro 22.560, Zona Norte 32.589, Zona Occidente 15.896.Zona Oriente 32.589.
Compañía El Resbalón : Zona Centro 12.589, Zona Norte 14.535, Zona Occidente 14.581, Zona Oriente 2.365.
CompañíaFruticas : Zona Centro 25.789; Zona Norte 21.856; Zona Occidente 41.543; Zona Oriente 5.896.
Otras Compañías: Zona Centro 25.412, Zona Norte 12.489, Zona Occidente 12.459, Zona Oriente12.589.
El precio de venta promedio de nuestro producto para ese mismo año fue de $12.560.
La planeación estratégica de nuestra compañía (Cáscara Dura) establece que para los años 1, 2 y 3 mantendremos la misma participación en el mercado en todas las zonas, excepto la occidente donde se crecerá a raz{on de un 1% anual durante los próximos 3 años.
El mercado de frutas deshidratadas crecerá a un ritmo del 2,5% anual en las zonas norte y oriente y del 3,5 % en las zonas centro y occidente.
Los costos fijos de la compañía en el año 0 fueron de 250 millones, y crecerán a un ritmo del 5% anual.
Los costos variables de la compañía para el año 0 fueron del orden de $7.433, puesto en planta de producción, el transporte del producto por unidad, según la región de destino es: centro $25, norte $75, occidente $50 y oriente $15. Estos costos se incrementarán a razón de un 4,5% anual.
Los precios de venta se incrementarán a una razón del 3% anual.
Calcular la utilidad operativa de los años 1, 2 y 3.
2) En el año 0 la compañía vendió 10.000 unidades de producto, se estima que las ventas en unidades crecerán al 5% para los dos próximos años y al 7% para los 2 siguientes.
La política de inventarios (método de valoración promedio ponderado) de la compañía establece una rotación de 75 días para producto terminado y de 60 días para materia prima. Sin embargo, el inventario final de prod. term. en el año 0 era de 25 unidades a un costo unitario de $18.750.
Para la elaboración de una unidad de producto se requieren 2 unidades de materia prima A y 0,8 de materia prima B. El inventario final año 0 de materia prima A era de 300 unidades a un costo de $1.215 c/u y de 80 unidades de producto B a un costo unitario de $3.250 c/u. En el año 1 la materia prima se adquirirá a $1.250 unidad de A y a $3.750 unidad de B, con un incremento promedio para los dos años siguientes del 4,5% anual.
Para la elaboración de una unidad de producto se requieren 2 horas hombre, el costo por hora hombre es de $3.000 para el año 1, con incremento anual promedio del 4,8%.
Los costos indirectos de fabricación por unidad de producto se estiman para el año 1 en $8.500 con incremento promedio del 4,5% anual.
Los gastos de administración y ventas ascendieron en el año 0 a la suma de $120.000.000 los cuales se incrementarán a razón de un 5% anual.
Se estima que el 40% de estos es variable. El precio de venta para el año 1 será de $40.000, con incremento del 4% para los dos años siguientes.Calcular la utilidad operativa para los años 1, 2 y 3; y determinar la variación en el margen de seguridad para los años 2 y 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario